8 de diciembre de 2009

Auca Mahuida, el pueblo olvidado

Auca Mahuida (Enviados Especiales) > El desierto neuquino, que se presenta como un manto interminable en el horizonte de la Ruta Provincial Nº 8, se repite sin cesar y adormece la vista.

Sin embargo, la monotonía del paisaje se interrumpe ante un precario cartel sobre el camino. Sin previo aviso, a 133 kilómetros de Neuquén Capital y 89 Km. antes de Rincón de los Sauces, se descubre un secreto que aún se mantiene en pie, intacto, como si el tiempo se hubiera detenido hace 50 años.

Sobre la ruta, el cartel señala que 10 kilómetros adentro del corazón de la Provincia está Auca Mahuida. Detrás se erige el cerro imponente del mismo nombre.

Sin embargo, la señal no hace referencia a la montaña sino al pueblo que alguna vez existió a sus pies. Durante su esplendor, en 1947, vivían unas 1.500 personas, aunque hoy apenas queda más que un puñado de 20 viviendas. Y ningún habitante.

El pueblo de Auca Mahuida fue el más grande de su zona, cuando Añelo no era más que un paraje y Rincón no estaba en los planes. La mina de asfaltita La Escondida le daba sustento hasta el 22 de agosto de 1947, cuando una explosión seguida de incendio dejó a 15 obreros enterrados en sus túneles. Años después, por la ausencia de la principal fuente laboral, los habitantes comenzaron su éxodo que lo convirtió en un pueblo fantasma.

Hoy, la postal es muy distinta a la de esos tiempos de prosperidad económica donde se producían 80 camiones por día de asfaltita, en los tres turnos de trabajo, donde había más de un centenar de obreros por cada uno. La mina subterránea tenía alrededor de 105 metros de profundidad y 350 de extensión por túneles a distintos niveles del suelo. Cuando explotó, se derrumbaron y hoy se pueden apreciar los surcos que dejaron en la tierra.


Fotos de Fabian Ceballos

Nota completa acá.