26 de agosto de 2011

Sólo el 7,7% de los delitos fue cometido por menores

Fue en 2010, según un informe elaborado por el Poder Judicial de Neuquén, que revela que en los últimos 2 años hubo un descenso.

Entre 2008 y el año pasado la baja total fue de 147 casos en todo tipo de delitos.

Neuquén >
En tiempos electorales donde se utiliza la inseguridad como campaña política y la baja de la edad de imputabilidad está en el foco de la discusión, los datos que ofrece la Justicia neuquina demuestra que los delitos cometidos por jóvenes y niños se mantienen estables en los últimos años. En el caso de robo simple, hurto, daño y lesiones, las estadísticas demuestran una tendencia a la disminución. Cuando se habla de robo con arma se ve un aumento de 30 casos en dos años.
Además, la relación con los delitos cometidos por los mayores es muy grande. Del total de los delitos cometidos en 2010, sólo el 7,7 por ciento fue realizado por menores de edad, de los cuales un 6,2% fue punible, es decir, responsabilizado ante la ley, y el 1,5% tuvo el beneficio de la minoría de edad para no recibir pena.
En los homicidios las cifras se mantienen. De los 70 homicidios cometidos en 2008, sólo 4 casos fueron realizados por menores de edad y dos fueron no punibles, cometidos por menores de 16 años.
En 2009 hubo 67 homicidios y se repitió en cuatro la cantidad de menores, aunque uno no fue punible. En 2010, los asesinatos fueron 65 y aumentó a cinco los casos cometidos por menores, uno sólo de los autores recibió el beneficio de su edad para no recibir una condena efectiva.

Disminución
Así se desprende que, en el transcurso de esos años, el robo simple disminuyó, al igual que el hurto simple, el daño y las amenazas simples. En tanto, sí aumentó el robo con arma en 26 casos más desde 2008 a 2010.
Los datos corresponden a un estudio realizado por el Poder Judicial, comparativo de los años 2008, 2009 y 2010 que está en la sección Estadísticas de la página web de la Justicia, con datos de la Agencia Fiscal para Delitos Juveniles y los Juzgados de Instrucción de Neuquén Capital. Todos corresponden a la Primera Circunscripción Judicial, que comprende Neuquén Capital, Plottier, Senillosa, Añelo y Rincón de los Sauces.

Comparación
La cantidad de delitos totales cometidos por menores en 2008 llegó a 1.196; en 2009 bajó a 1.072; y en 2010 disminuyó a 1.049 casos.
En cuanto a los delitos realizados por mayores de 18 años, las cifras demuestran una diferencia notable en relación a las cometidas por menores. En 2008 los totales fueron de 7.880 casos; en 2009 bajaron a 7.696; y en 2010 disminuyeron hasta llegar a los 7.050 casos.
Si los homicidios cometidos por menores durante el año pasado fueron cinco, los mayores de la zona mataron a 60 personas. Los delitos contra la propiedad, en el caso de los jóvenes, si se suma el robo simple, hurto simple y robo con arma, se llega a 495 casos, mientras que los mayores ascienden a 2.316 durante 2010.
Según las leyes nacionales, un menor no es punible cuando tiene menos de 16 años, es decir que no le pueden recaer penas de privación de su libertad efectiva. En el caso que sean mayores de 16 y menores de 18 años, son punibles, se los puede condenar y sus penas se efectivizarán después de la mayoría de edad.

Opinión
El discurso de la "inseguridad"

Por IVANA DAL BIANCO (*)

Las “campañas mediáticas” que piden mano dura para la juventud basadas en los supuestos delitos cometidos por adolescentes, tienen el objetivo de demonizarlos y dejar en el imaginario social que el problema de la inseguridad son los jóvenes (pobres y de clase baja).
Esta imagen, creada a la luz de la necesidad de ocultar que el verdadero problema de la juventud tiene que ver con el hambre, la desocupación, la falta de trabajo, los abusos de los que son víctimas, con la violencia del Estado, con la persecución de la Policía en los barrios populares, es la manera de dar vuelta el discurso y mostrar a las victimas como victimarios: los culpables de todos los males sociales son los jóvenes que cometen delitos.
Paradójicamente las propias estadísticas del Poder Judicial demuestran que esto es una gran falacia, que el porcentaje de delitos cometidos por adolescentes es ínfimo en relación con los adultos. Lamentablemente, estas estadísticas no son difundidas de la misma forma que se repiten las imágenes del demonio convertido en adolescente.
La consecuencia de estas campañas que generalmente van acompañadas con pedidos de baja de edad de imputabilidad, que pocas cosas en relación a los verdaderos problemas sociales va a resolver, sólo pueden significar que la juventud de los sectores explotados y oprimidos (los verdaderos clientes del derecho penal), ingresen legalizados al sistema penal a una edad más temprana. Así como el origen de las primeras cárceles de Europa y Estados Unidos se vinculan al disciplinamiento de los proletarios a través de la inculcación de valores del orden, la sumisión y la obediencia, el verdadero objetivo de la baja de edad de imputabilidad es el disciplinamiento de la juventud de los sectores más empobrecidos. Pareciera ser que la respuesta a la situación de desamparo y de falta de futuro de los jóvenes es la represión estatal por la vía del sistema penal y el encarcelamiento. Lo que oculta esto es que en nuestro país existen miles de niños criminalizados, institucionalizados. Muchos son encerrados y torturados en comisarías, perseguidos por la Policía en los barrios y asesinados por el gatillo fácil.
Históricamente la juventud ha sido un sector de oposición, de rebelión, no dejemos que con falsos discursos encierren a la juventud en las cárceles del sistema, para ocultarlos y cerrar con rejas también ese espíritu de lucha, rebeldía, y oposición. Los niños, niñas y adolescentes reclaman el respeto de sus derechos, pues son los más vulnerables en el marco del sistema capitalista, que a cada paso muestra más su crisis y derrumbe.

(*) Abogada penalista del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (Ceprodh).

5 de agosto de 2011

Aumento de expensas

Las expensas en los edificios de Neuquén se fueron a las nubes. El impacto que causan en el precio final de un alquiler es tan alto que muchos propietarios tuvieron que cambiar su estrategia de venta para poder obtener una renta. Para los inquilinos, cada vez resulta más agobiante pagarlas, al punto que muchos eligen cambiarse a casas para evitar los progresivos aumentos. Los consorcios neuquinos ya comenzaron a elegir nuevas estrategias para bajar su costo.
Según explicaron diversas fuentes del mercado inmobiliario y administradores de consorcios, el factor que más impacta en el precio de una expensa es el laboral. Los sueldos de los porteros percibieron un aumento del 21,5% en este año, lo que llega a un salario promedio de 5.200 pesos, sin contar la antigüedad y los 40% de zona desfavorable que cobran hace cuatro años.

la nota completa acá