28 de septiembre de 2011

The Papers: ilusión rock

El domingo, en las silenciosas horas de la siesta, Centenario duerme. De vez en cuando desde un auto se escucha algún tipo de cumbia, pero bajito. El pueblo querido todavía respeta lo sagrado.

En una casa con ribetes amarillos brillantes por el sol primaveral están los cuatro papelitos sentados en los parlantes de su estudio. Blas García, Claudio Seguel Jabat, Gastón Delucca y Sebastián Vega son The Papers, la famosa promesa centenariense. Digo famosa porque ya se corrió la voz: hay cuatro pibes que suenan genial y que están tocando por todo el valle.

Para seguir leyendo click acá

Fútbol, chipá y una ilusión a cuestas

La comunidad guaraní se cuadruplicó entre los censos de 2001 y 2010. Con sus comidas típicas y la pasión por el fútbol, combaten el frío de estas tierras lejanas.

Junto con los bolivianos se convirtieron en una fuerte corriente migratoria en los últimos años.

Neuquén >
En una cocina de Parque Industrial un grupo de paraguayos hace chipás, empanadas típicas y tortillas. Son las provisiones para el partido de fútbol que la comunidad va a disputar en la canchita de Los Hornitos al día siguiente. De las 551 mil personas de la provincia, 34 mil son extranjeras y la migración paraguaya es la que más creció en los últimos años.
Los paraguayos cuadruplicaron su población según la comparación que surge de los censos nacionales 2001 y 2010, y junto con la boliviana, que se duplicó, son las nuevas migraciones que ya encontraron su lugar en la provincia.
Las dos comunidades desarrollan su inmigración y ubicación de manera distinta. Muchos bolivianos se asentaron en grupo en las localidades donde hay tierra productiva para trabajar, como Centenario, Vista Alegre y China Muerta. Mientras que los paraguayos se instalaron en la ciudad, se expandieron por los barrios capitalinos para consolidarse en el sector de la construcción.
A pesar de no estar agrupados en asociaciones, muchos se acercan a la Pastoral de Migraciones para realizar actividades típicas de sus países de origen y para mantener lazos con sus compatriotas, como el partido de fútbol que se disputó el domingo pasado o las danzas tinku y caporales de los bolivianos.
De acuerdo a las estadísticas, la comunidad paraguaya pasó de 267 personas a 1.122 desde el Censo Nacional 2001 al 2010, mientras que los bolivianos eran 1.386 hace nueve años y ahora cuentan con 3.353 integrantes.


para seguir leyendo click acá