Internet es un mundo maravilloso que acerca las distancias, que democratiza el conocimiento, que te deja acceder a mucho de lo que uno no puede físicamente, pero a veces necesita una pequeña ayudita. He aquí, un nuevo rol del periodista de rock: recomendar, filtrar, entregar y habilitar -entre otras cosas- la información que al lector le costaría mucho llegar a conseguir por sí solo.
Así, Comahue Rock lanzó una cruzada federal y compleja: usar internet para llegar a algunos colegas del resto del país y convencerlos de colaborar desinteresadamente en una nota que recomiende y acerque las bandas emergentes de cada una de sus zonas. Porque sin la ayuda de alguien sería muy difícil saber qué está sonando en Tucumán. Y viceversa para ellos.
Los gentiles periodistas de rock que escribieron para esta nota tenían una premisa: recomendar las tres bandas que consideran más prometedoras de los últimos años, con discos editados para escuchar online y con el criterio caprichoso que se les ocurra. Esto se trata de distribuir y descubrir.
Muchas gracias a todos ellos y ojalá esto sirva para acercar oídos. ¡A investigar!
Provincia de Tierra del Fuego
Selección de: Martín Gunter de www.rock-fueguino.com.ar
VODEVIL, Debajo del Under (2011)
Una muestra de rock fueguino, tan heterogénea como la sociedad de Ushuaia. Poesía inspirada en el entorno y en la vida misma. Un trío de rock en plena exploración.
http://www.vodevil.com.ar
IGNACIO BOREAL, Miscelánea (2011)
Un disco con un aura folk, con letras intimistas y también basadas en hechos de la historia fueguina. Con una gran voz, Ignacio Boreal se rodea de excelentes músicos.
http://www.facebook.com/ignacioboreal
TRES ORILLAS, Historias Nuevas (2010)
Una propuesta muy profesional desde Río Grande, con un sonido de rock clásico y letras inspiradas en la cultura urbana riograndense. Una banda con un vivo arrollador.
http://www.tresorillas.com.ar
Provincia de Buenos Aires
Selección de: Oscar Jalil, de Rolling Stone
VIVA ESLÁSTICO, Agua sal y fiebre (2013)
Hace un tiempo escribí en Rolling Stone una especie de apelación a la tolerancia frente al prejuicio que domina a los esclarecidos tan atentos a golpear -en los foros- a esos grupos que no conocen: “borren por un minuto tanto prejuicio y desconfianza ante una banda nueva, los Viva Elástico caminan hacia el futuro con total inconciencia y un puñado de canciones invencibles”, afirmaba como un entusiasta fascinado por las canciones de Agua, sal y fiebre. No es necesario utilizar eufemismos para hablar del segundo disco
del quinteto de Longchamps, porque todo fluye en un territorio power-pop y en la energía que ofrece esperanzas en el recambio generacional. Estribillos que celebran los años dorados de juventud y también los miedos y traiciones de un período en donde la inmortalidad es posible, aunque sea por un rato. Alejandro Schuster es el vocero de este pop guitarrero, más cercano a Los Smiths y Suede que a los grupos sureños como Los Brujos, Babasónicos o El Otro Yo. Los Viva Elástico provienen de esa zona del conurbano y buena parte de su lírica se mezcla con el paisaje del ferrocarril Roca, las casas bajas y las historias de barrio. Atención, aquí no está presente la rústica barrial, todo es mucho más sofisticado y ambicioso, aunque el decorado sea el mismo, la diferencia descansa en la intención de transformar el tedio cotidiano en sugestión y fantasía. Aquí no hay temas de relleno o dos o tres hits para satisfacer al mercado, la apuesta Elástico es una notable muestra de sedición pop, arrogancia suburbana e deseos de cambio.
http://vivaelastico.com.ar/
PÉREZ, 17 canciones para autopista (2012)
La primera vez que escuché en vivo a Perez me quedó una rara impresión, ni buena ni mala, rara: por un lado aparecía una banda nueva formada por músicos profesionales, en su mayoría sesionistas de jazz, dispuestos a probarse en el rock; y por el otro, un cantante incómodo, su voz recuerda a Chivas (Norma) o a Jeff Tweedy (Wilco), y sus modos de describir escenas de la vida desganada sonaban tan creíbles como la materia instrumental que sostenía al grupo. Pasaron varios años de aquel show, uno de los primeros de la banda criada en La Plata, y ahora con su reciente segundo álbum, 17 Canciones para Autopista sonando más allá de los círculos de enterados, los Perez me resultan mucho más familiares, cercanos y tan imprescindibles como esos discos que no tienen fecha de vencimiento, uno vuelve a ellos una y otra vez, y realmente no sabe por qué? Tal vez porque utilizan las canciones como guaridas, nubes livianas para viajar y cambiar la suerte. Hay un desgano en la voz de Ramiro Sagasti que se aleja de la épica rockera y también de la ansiedad insoportable por seducir, tiene algo de siesta pueblerina y una rara habilidad para destrabar la música de las palabras, simplemente canta historias sencillas de viajes, fugas e imágenes en movimiento. Atrás o al mismo nivel de la voz, hay una banda de alta precisión y esa faceta de perfección no les resta sensibilidad. Es un disco de ruta, de clics modernos, rock argentino de la buena memoria en materia de melodías y nuevas canciones para viajar.
http://perezmusica.bandcamp.com/
EL MATÓ A UN POLICÍA MOTORIZADO – La dinastía scorpio (2012)
El día que El Mato a Un Policía Motorizado llegó a la tapa de Los Inrockuptibles (diciembre de 2008), provocó un auténtico revuelo en el ambiente del periodismo de rock y también en todos los que siguen a la revista de origen galo: por primera vez una banda indie alcanzaba un lugar de reconocimiento muy poco común para un nombre nuevo. La edición 131 de Los Inrocks, acompañaba el lanzamiento de El día de los muertos con una entrevista al grupo platense, la nota terminaba con un insert a modo de panorámica: “El Mato elaboró su propia teoría de una obra, en este caso una trilogía, a partir de una trama brumosa: primero Navidad de Reserva (05) y el concepto del advenimiento de todo a través de esa imagen idílica de las festividades católicas, luego Un millón de euros (06) puso de manifiesto la amistad y el amor incondicional como la reserva moral a la que recurren los amables inadaptados, y ahora llega El día de los muertos (08) con la épica del Apocalipsis y la suficiencia de poder marcar el final de todo”, escribí con la pasión que implica un renacimiento en tiempos de sequía y con pocos grupos auténticamente nuevos y originales. Casi cinco años después, el cuarteto dirigido por la voz cansina de Santi Motorizado sigue explorando el efecto de la tormenta eléctrica para recrear las obsesiones típicas de cuatro chicos criados en escuelas de arte cercanas a la dinámica barrial de un pueblo grande y sus habitantes de paso. La última ola se llama La Dinastía Scorpio y suena a evolución con un audio más que digno para una banda que ya no necesita de la baja fidelidad para esconderse en el ruido. Crease o no, esto es rock argentino cosecha 2012: atrevido, conceptual e independiente.
http://elmatoaunpoliciamotorizado.bandcamp.com/
Provincia de Corrientes
Selección de: Griselda Cazorla, editora de Diorama http://blog.proyectodiorama.com
LOS VEDAS, Vol 1.
Federico Delbon y Los Vedas son los que tomaron la posta en la renovación generacional del rock local. Con fuerte influencia del indie, producto de una búsqueda en los gustos personales y por su hermanazgo con Las Liebres.
http://soundcloud.com/fededelsonico/sets
LOS SALTIMBANKIS, Los Saltimbankis
La aparición de esta banda tuvo un vertiginoso ascenso en el amasetado paisaje musical de Corrientes. Los Saltimbankis definen su rock como psicodelia del litoral y así son también sus presentaciones en vivo, que tienen una buena cuota de show a cargo del frontman Cristian Osorio.
La banda tomó por asalto uno de los pre selectivos del Corrientes Rock 2011, show que le permitió tocar en varias ciudades más. Después de eso se metieron en los Estudios de La Flor a registrar los trece temas que conforman su primer disco, llamado Saltimbankis.
http://grooveshark.com/#!/search?q=Los+Saltimbankis
LAS LIEBRES, Cascabel (2012)
Las Liebres es una banda de folk rock experimental integrada por Iñaki Zubieta y Federico Delbon. Es un proyecto formado en Corrientes capital durante el verano de 2008. Entre grabaciones y ensayos de otra banda llamada “La Buena Violencia de la Mente”, Iñaki y Federico emprenden una nueva idea de dúo experimental, donde fusionan la canción con programaciones y noise rock.En 2010 graban su primer disco titulado “El Arroyo de la miel” con un piano, batería, guitarra acústica y voces. Luego de varias presentaciones como dúo, deciden incorporar a Augusto Peloso en el bajo y editan en 2011 el segundo disco, Xauén. Después de eso vuelven al formato dúo y en 2012 editan Cascabel, su tercer disco.
http://lasliebres.bandcamp.com/
Provincia de Salta
Selección de: Eduardo Pece de www.rocksalta.com | La Web de Rock del NOA
PERRO CIEGO, Pelafustan (2010)
Con más de 20 años de carrera, la gran banda salteña evoluciona. Continuando el cambio del disco anterior, suma nuevos sonidos a su clásico rock n roll. Algunos destacados son la balada blusera "Estabas ahí", la emocionalmente desoladora "Dos Jardines", y el irresistible beat de "Pelafustán (no tengo groove)" imposible escucharlo y no ser poseído por el baile dionisíaco.
Musicalmente encontramos a un bajista sumamente inspirado en la composición, y especialmente una primera guitarra exquisita que muestra influencias de los clásicos bluseros B.B.King, Eric Clapton y Pappo pero también de Mark Knopfler.
Con este álbum y los cientos de escenarios recorridos encima Perro Ciego le pelea de igual a igual, a las populares bandas del género en todo el país, e incluso le gana por knock out a grupos sobre dimensionados como La 25, Jóvenes Pordioseros, y al constante traspié del Viejas Locas post Intoxicados.
http://www.perrociego.com/
RANDOM, Random
Música para el fin del mundo, para ambientar una película de guerra nuclear. Desde Tucumán llega metal progresivo extremo y en inglés: ¡Primo! Acá esta la banda que todos los seguidores de Tool, Mastodon, Opeth, Sepultura, Pantera y tantos otros abanderados en las distintas variantes del metal deberían adorar a partir de la primera escucha.
Este power-trio suena devastador, pero no olvida la melodía, le brinda a sus largas composiciones riqueza musical, mientras le dan una gran importancia a las armonías vocales, y ganan aplicando el humor a lo Frank Zappa "Elchi, John" y "Tarzan's Void" son algunos de los títulos de la canciones que componen su álbum debut. Todos los colores del nos plantea un verdadero viaje anímico a través de violencia y melancolía, nos genera trance y nos deja preguntándonos como solo tres personas pueden sonar tan bien en su primer material.
Mediante bombardeo web y de redes sociales, lograron llegar a medios internacionales y nacionales como la revista THC, o la revista Jedbangers, en la cual mediante su encuesta anual, los lectores hicieron picar en alto a estos tucumanos.
http://www.myspace.com/randomtuc
La Yugular Reggae
El género jamaiquino se puso de moda hace unos años, pero agoto su fuerza con fórmulas ultra gastadas, desde Jujuy, La Yugular Reggae propone un cambio de paradigma mutando los clásicos bronces por vientos andinos y aportando una lírica propia de la región. Son la banda más importante del NOA en su estilo, a pesar de solo contar con un disco en sus ocho años de carrera, demostrando lo difícil que es llegar al registro de material por parte de las bandas de norte argentino.
En su música vive lo sembrado por Bob Marley, Los Kjarkas y Manu Chao, con quien compartieron escenario, al igual que con Gondwana, Nonpalidece y otras figuras latinoamericanas del reggae. En Plantate! grabaron con el santiagueño Raly Barrionuevo quien se sumó a la bandera que levanta la banda en contra de la mega minería en "A cielo abierto", pero también hablan del amor en la dulce y hermosa "Puedo Sentir". Actualmente trabajan en su segundo material con producción de Goy Karamelo, con el cual deberían sumar nuevos seguidores de todas latitudes y empezar a jugar en primera, ya que equipo sobra.
http://www.facebook.com/pages/La-Yugular-reggae/106970766169
Provincia de Santa Fe
Selección de: Diego Bartolozzi de www.rosariorock.com
EL CAÑO - Cabeza de motor
La vuelta a las raíces del viejo rock and roll. Ideal para escuchar viajando por la ruta o simplemente para cargar pilas. El “Ninja” Miretto vuelve con una nueva banda nueva de rock sincero, honesto y que rescata el vértigo de lo que es el verdadero rock, no tiene precio. El Caño navega y bucea en un blues eléctrico, con voltaje en clave de rock’n’roll y surge, quizás sin proponérselo, como una respuesta a lo blando que se volvió el rock. La formula ideal del rock y el blues más puro en doce canciones propias.
http://www.myspace.com/elcaniorock/music
CARMINA BURANA - Tenebris Carmina In Domina Serpens.
Un disco fuerte y concreto en cuanto al sonido. Alcanza el nivel de cualquier banda nacional y se consolida en estudio como grupo.
http://www.carminaburana.com.ar/
CHICOSVACA - Elevarse nena
Con este disco la banda rosarina logra madurar y consolidarse en el estilo, convirtiéndose en la embajadora local a nivel nacional. Rock pegadizo en cada canción y vestigios de amor por la ciudad en tiernas y amigables letras. Un disco para asado con amigos o viajes en auto.
http://chicosvaca.com/
Provincia de Córdoba
Selección por: Germán Arrascaeta, editor del suplemento joven de La Voz del Interior
HIPNÓTICA, A la luz (2012)
Su disco A la luz, de 2012, es de una indietrónica no culpógena, en el sentido que parece no tener conflictos en resultar popular.
http://hipnoticamusica.com.ar/
LAUTREMONT, Luy (2012)
En 2012 editaron Luy, en homenaje al poeta Vicente Luy, suicidado a fines de 2011. Es oscuro, híper tenso, desconcertante.
http://lautremont.bandcamp.com/
LOS FRENÉTICOS, El Playa
Música surfer de impronta garagera. Su disco El Playa, tiene una edición impresionante. Simula ser un single setentista.
http://losfreneticos.bandcamp.com/
Mención especial:
THE TRISTES: Cometo el pecado del autobombo. Rock de filo indie y no tanto.http://www.myspace.com/thetristes
Provincia de Tucumán
Selección por: Mario Tapia de la revista La Imberbe
DELPHOZ, Manifiesto (2012)
La banda hace un estilo de metal moderno que combina los estilos más referentes de la música extrema (thrash, dead, nu metal, hardcore, industrial); en Europa se conoce como Groove Metal, una rama de música extrema que es relativamente nueva. El disco Manifiesto (2012), explora entre todos estos estilos manteniendo una línea NU metal muy marcada.
Las letras reflejan las vivencias cotidianas de cualquier persona normal pero desde una óptica puramente filosófica humanística, acotando puntos de vista, en algunos casos, sobre religión y espiritualidad.
http://delphoz.bandcamp.com/
ROLO Y LOS FUCKIN ADICTOS, R.F.A
Es una banda de punk - reggae - ska, con letras combativas y un sonido que por momentos llega a rozar el hip hop. Un sonido crossover con mucho espíritu oil punk y clashero
Este año editan su segundo disco: R.F.A., Vol. 2, y es una continuación del primer disco homónimo del cual se puede ver en YouTube el video “America oprimida”(http://www.youtube.com/watch?v=n475cNra40Q)
El nuevo disco cuenta con la participación de dos eminencias de la producción discográfica del rock argentino: Amílcar Gilabert y Marcelo Belén, y fue grabado en Del Cielito, El Santito, y mezclado en El Attic (ex Del Abasto).
http://www.facebook.com/RFAoficial/info
CARLOS ANDÚJAR, Vos (2012)
Vos, es el primer disco solista de Carlos Andújar, acompañado por su banda Y la quinta pata al gato.
Es un recorrido a través de 12 canciones que hacen las veces de brújula, en una búsqueda hacia lo simple y bello de lo cotidiano, tomando a ese “vos” como concepto, como un espejo que refleja y es reflejo de infinitas canciones, en una mixtura desprejuiciada de ritmos, géneros y estilos.
http://carlosandujar.bandcamp.com
Provincia de Formosa
Selección por: Rocío Chávez del Diario Formosa
SABOTAGE, El amanecer del sol (2011)
Banda formoseña de rock n' roll & heavy blues formada en el año 2008, inspirada en los pioneros del rock pesado, blusero y psicodélico (Pappo Blues, Aeroblus, Vox Dei, Manal, Billy Bond y la Pesada, Color Humano), en bandas y solistas extranjeros como Black Sabbath, Motorhead, AC/DC, Hawkwind, Buddy Guy, Howlin Wolf , Rolling Stones y en algunas otras que pueden tener o no conexión con el estilo de Sabotage y que pueden ir desde el blues americano más profundo pasando por Agustín Barrios, Violeta Parra, Pink Floyd o Jonhy Cash.
El amanecer del Sol es su primer material discográfico, grabado en julio del 2011. La presentación se realizó en febrero del 2012 en formato de disco doble. La primera parte, El amanecer del sol, y la segunda, Antiguas costumbres, ambas con 13 canciones de autoría propia.
Integrantes: Mariano Fernández Bedoya, en bajo; Sebastián Roa, en guitarra y voz; Lucas Paulina, en batería, y Nicolás Mierez, en guitarra.
http://saragvoh.blogspot.com.ar/2013/02/2011-sabotage-el-amanecer-del-sol.html
http://www.myspace.com/sabotaje777
NDE RAMIREZ, Bienvenidos a Villa Jardín (2010)
Colectivo psicodélico formado en el 2007. Su sonido está cargado de rock e identidad folklórica. La propuesta es muy original y se basa en la fusión de elementos del folklore con el rock latino y la psicodelia.
Su primer disco Bienvenidos a Villa Jardín, donde nadie se enoja, editado por Mamboretá Records en 2010, tuvo las mejores críticas de los medios nacionales especializados y fue seleccionado por el Club del Disco como disco del mes.
A punto de lanzar un nuevo disco, en formato doble, llamado Preso del Chiste /T.R.E.E. que pretende ser la continuación de este viaje de búsqueda sonora y experimental, Nde Ramírez sigue recorriendo el camino de la alternatividad.
El material, grabado íntegramente en Formosa, promete en sus casi 20 tracks un acercamiento a un nuevo sonido folk rock de la mano de su productor sonoro Juan Manuel Ramírez.
Marcos Ramírez es el líder del proyecto y productor artístico. Al colectivo de Nde Ramírez suben y bajan artistas, con participación de destacados de la música regional como Eduardo Karothy en voces, Uli Gómez, en percusión, Walter Broide, Lucas Paulina y Pablo Camarichi en baterías, y Francisco Iramain y Albano Caballero en los bajos.
http://www.nderamirez.com.ar
FORMOSATIVA, Formosativa (2011)
Stoner rock y psicodelia. Se formó en agosto del 2010. Su primer disco lo grabaron en el 2011, con 13 temas propios. Actualmente prepara nuevo material. Sus shows en vivo tienen mucha fuerza y la psicodelia presente genera el clima ideal para el disfrute.
Integrantes: Juanchy Gaúna, en voz y guitarra; Juanmi Castellani, en guitarra; Pato López, en bajo, y Pablo Camarichi, en batería.
http://ehmanijadiscos.blogspot.com.ar/2012/05/formosativa.html
http://www.myspace.com/fsativa
Provincia de Neuquén
Selección por: Nicolás Bustamante, fundador de Comahue Rock
PUEL KONA
Los Puel Kona son la primera gran propuesta del rock neuquino en amalgama con nuestra música originaria. Más allá de las apropiaciones del mensaje de igualdad y reivindicación de derechos que ha logrado la hermandad metalera (con Aonikenk como estandartes), lo que han logrado estos pibes es improvisar, con toda la carga aventurera del término, un estilo que más que propio de ellos debe ser entendido como propio de nosotros. Ska, punk, chamamé, cumbia, hip hop y los instrumentos autóctonos como referencia. Y arriba de todo eso, el rugido combativo que denuncia la opresión que tanto nos cuesta reconocer. El mensaje en mapuzugun (idioma mapuche) y castellano va más allá de todo: nos pertenece y nos hace carne.
El disco debut fue grabado en el estudioCancrejo Record en Buenos Aires y la preproducción en La Toma de Neuquén y será editado en los próximos meses, con producción de un hermano de las buenas intenciones como “Goy Ogalde” (ex Karamelo Santo).
www.soundcloud.com/puel-kona-1
ESKULAPIO, Zen (2012)
Los sobrevivientes de la segunda gran camada del rock neuquino. Estos mártires del metal alternativo quemaron etapas rápido (¡reality incluído!), quedaron enfrascados por un tiempo y resurgieron como le suele suceder a los más pretensiosos: esos que quedan enquistados en varias generaciones de oyentes. “La E” suele marcar un camino con producciones jugadas y grandes actuaciones en los escenarios más complicados. A esta altura podemos afirmar, sin miedo a represalias de los fundamentalistas del cassette, que “Zen” (2012) es lo mejor que se grabó acá.
www.eskulapio.com.ar
LA ESTAFA DUB, La Estafa Dub (2011)
Para que quede asentado nomás, porque es la obviedad misma. Con apenas cinco años de vida La Estafa Dub es ese perro gigante volador de La Historia Sin Fin (Falcor se llama, todos lo sabemos). ¿Por qué? Porque después del punk, el hardcore y el drum & bass recalaron en el dub, el reggae y el ska para escribir un cuento de final feliz que va muuucho más allá de ese surgimiento de versiones jamaiquinas brabuconas de clásicos del rock. El disco debut homónimo (2011) y el que está por venir fueron grabados en el estudio La Toma de Neuquén. Hace poco, muy contento, se volvió para los Buenos Aires el tecladista de los Fabulosos Cadillacs, Mario Siperman, con la certeza de haberse cruzado con algo grande. Los produce, los recomienda e invita a grosos (Sergio Rottman, WTF!) para que participen del álbum que se viene pronto.
www.laestafadub.com.ar
------------
Esta nota se publicó en Comahue Rock durante 2012
Producción, edición y redacción: Romina Zanellato.
Fotos: Magdalena Azcazuri.
http://www.comahuerock.com.ar/