15 de julio de 2013

Venado Records, stoner rock patagónico

En la casa deshabitada del padre de Andrés Gargiulo, en Neuquén, hay una señal de tránsito que alguien llevó hasta la habitación del altillo. Es un venado en la pose de salto. El delito se cometió en San Martín de los Andes y disparó la idea de una imagen y de un proyecto de amigos que luego la empresa John Deere objetó.




Venado Records nació en 2009 como una vía natural para gestionar las fechas y el material de cuatro bandas amigas de stoner rock neuquino: Montaña Sagrada, Amorfuss, Volva y Ruta del Desierto, dos de ellas póstumas.
La mayoría de los integrantes de esas cuatro bandas vivían en Capital Federal pero no tenían el espacio para hacer el ruido que querían. Andrés volvió a Neuquén el verano de 2010 a ocupar su casa deshabitada y convertirla en una sala de grabación. De ahí surgió el EP de Ruta del Desierto y Amorfuss. Ese enero organizaron la primera fecha como sello discográfico y al verano siguiente grabaron en la misma casa un docu-rock de 20 minutos con cuatro bandas.

El resto de la nota en www.losinrock.com

1 de julio de 2013

Entrevista a Santiago Motorizado antes del show en Vorterix



Viajó por Estados Unidos y México, voló a Europa para tocar solo en el Primavera Sound y siguió con una mini gira que terminó en Berlín. Después volvió a la Argentina y giró con El Mató a un Policía Motorizado por el interior del país. De vuelta en La Plata, Santiago Barrionuevo se prepara para su primera fecha en el teatro Vorterix este sábado. En el punto más alto de la Gira de Oro de La Dinastía Scorpio, Santiago hace un balance de las repercusiones del disco y del futuro de la banda under más querida. / Entrevista Romina Zanellato

-
¿Cómo fue la experiencia de tocar en grandes festivales en los Estados Unidos y en México?
Estuvo buenísimo. Fue una experiencia nueva, nunca habíamos ido a México a tocar y menos a los Estados Unidos, y la verdad que la pasamos muy bien. Además, participar en festivales de este tipo no solo está bueno como músicos, sino como espectadores y amantes de todo esto. En la gira se generó mucha expectativa alrededor de nuestros shows, algo inesperado totalmente. Esperamos volver pronto.
Recién llegás de España, donde tocaste solo en el Primavera Sound después tocar dos años consecutivos con El Mató, y donde tocaron por primera vez otras bandas como 107 Faunos.  ¿Cómo ves la aceptación del público internacional a la escena argentina?
Creo que es algo nuevo que se está gestando de a poco. Lo que pasa en Argentina empezó a generar curiosidad, ya que la gran mayoría pensaba que acá solo había tango y folklore o Calamaro y lo que sea que haga La Mosca. Entonces está bueno, porque lo que se hace en Argentina, además de buena música, fresca y original (hablando siempre de la escena alternativa) viene acompañado de un espíritu muy puro y una energía sincera para con el arte, y eso se ve y también llama la atención. Vivimos en un lugar donde si vas a armar una banda y dedicarle tu vida a eso, es porque verdaderamente amás la música.


Nota para Los Inrockuptibles Web. Se puede leer entera haciendo click acá.