Buenos Aires > La noche del martes cambió la historia de 30.000 almas que al fin pudieron presenciar un show en vivo de la avasalladora banda de Oxford, Radiohead, tras largos años de espera.
Los ingleses produjeron una montaña rusa de emociones a esa multitud que durante más de dos horas estuvieron en un trance espiritual guiado por la extraordinaria voz de Tom Yorke y la potencia de la excelentísima banda que tiene detrás.
Con una puesta de escena impactante, desde un sinfín de estalactitas luminosas que variaron de color y ritmo junto a la banda, sumado a una maravillosa manipulación de la imagen en las pantallas gigantes donde se superpusieron primerísimos planos de los integrantes, produjeron un clima íntimo de sublimación conjunta.
La banda tocó todo su último disco, In Rainbows, y mimó al público argentino con varios temas que no tocaron en el resto de las fechas latinoamericanas, como "2+2=5", de Hail to the Thief, "Planet Telex", de The Bends y "Go Slowly", lado B del último disco.
La confirmación de que Argentina ama a Radiohead fue explícita cuando las 30 mil almas en trance acompañaron a Yorke en su agónico grito en las tres canciones más celebradas: “Karma Police", "Paranoid Android" y "Creep".
Esa voz puede hacer maravillas y lo demostró en el transcurso de su larga lista de temas que fue estratégicamente pensada y ejecutada, con un profesionalismo asombroso.
Pero si Yorke llevó a un estado de elevación a las 30 mil personas con su voz y sus bailes, no se puede dejar de valorar la maravilla de Jonny Greenwood, alma de la banda y multifacético músico.
Los puntos elevados del recital fueron la potencia arrolladora de “Paranoid Android” y el emotivo "How to Disappear Completely", donde Ed O´Brien leyó tímidamente un mensaje de la banda en alusión a la fecha, 24 de marzo, Día de la Memoria.
“Es un sueño hecho realidad para nosotros tocar en Argentina, lo esperábamos hace muchos años. Sabemos que es una fecha muy importante para ustedes, esta canción se la dedicamos a todos los que perdieron un ser querido, a los que todavía buscan y a los desaparecidos”, dijo O’ Brien mientras la gente, emocionada, ovacionó la dedicatoria y saltó en repudio a los militares.
El martes, Radiohead pasó a la historia personal de cada una de esas personas que experimentaron una ola de emociones maravillosas.
Fotos: Leo Liberman